INTERNACIONALIZACIÓN

La globalización es un hecho. Está aquí y ha venido para quedarse. Esto implica amenazas, pero también oportunidades.

Desde el punto de vista científico hoy es impensable un planteamiento que no contemple la colaboración internacional. Desde el punto de vista de los pacientes, las facilidades de información y comunicación les permiten elegir libremente en qué lugar quieren ser tratados.

Conscientes de esta realidad, el equipo de ATHENEA incluye a profesionales con una dilatada experiencia internacional. Ello nos permite ofrecer a nuestros clientes los canales, los contactos y la metodología para trabajar a nivel internacional, aprovechando las oportunidades de la globalización y, también, previniendo las amenazas de la misma.

Por todo ello, ofrecemos toda una serie de servicios que se engloban en las siguientes líneas de trabajo.

  • Captación de pacientes internacionales

    Los pacientes internacionales son una gran oportunidad para acceder a mercados de alta capacidad económica, pero, además, también conllevan una mejora cualitativa en la imagen pública de los equipos médicos y de los centros hospitalarios. Por esta razón, acceder a estos pacientes es el objetivo de muchas entidades. Pero para conseguirlo es necesario trabajar con rigor, con constancia y con una gran profesionalidad.

    El equipo de ATHENEA pone a disposición del sector su experiencia y su profesionalidad para diseñar de forma adecuada los servicios y, en colaboración con el equipo médico, planificar la asistencia a pacientes internacionales. Pero, además, también contamos con una red de colaboradores en distintas regiones del mundo que nos permite facilitar a nuestros clientes el acceso a esta cartera de pacientes, ya sea de forma individual o mediante convenios con organismos internacionales o gobiernos extranjeros.

    ATHENEA puede ser un colaborador decisivo para conseguir captar pacientes en el mercado internacional, de forma regular y constante, para aumentar el volumen de ventas y para lograr un mejor posicionamiento y visibilidad de la imagen pública de nuestros clientes.

  • Soporte a la expansión internacional

    La internacionalización no solo consiste en atender pacientes de otros países. También podemos expandirnos a esos otros países para formar parte de la estructura sanitaria de los mismos. Esto requerirá esfuerzos, pero esos esfuerzos nos harán más fuertes y más preparados para competir en el mercado global y, especialmente, para expandir nuestra actividad y hacer crecer nuestra entidad.

    El equipo de ATHENEA conoce los protocolos, los acuerdos, los convenios y la contratación propios del mercado internacional. Sabemos cómo adaptar nuestros centros médicos y nuestro personal a las distintas realidades culturales y sociales de otros países. Sabemos cómo diseñar y crear circuitos y programas adaptados a las necesidades específicas de distintos ámbitos internacionales, todo lo cual nos permite acompañar a nuestros clientes en las distintas etapas necesarias para acceder al negocio internacional.

    Si una entidad quiere crecer, hay todo un mundo donde hacerlo y ATHENEA puede ayudar a acceder a este mundo para convertir esa entidad en un actor internacional en el mundo de la salud.

  • Acuerdos internacionales inter – centros

    La colaboración internacional es algo inherente a la actividad científica en general y a la medicina en particular. Colaborar con entidades de otros países es un elemento enriquecedor en cuanto a conocimiento, pero también puede permitir descubrir y aprovechar nuevas áreas de actividad.

    Para conseguir que nuestros clientes entren en el mundo de la colaboración internacional, nuestro equipo trabaja en dos frentes:

    • Por una parte, ayudamos a nuestros clientes para que logren alcanzar acuerdos internacionales con otros centros médicos en el extranjero para intercambiar conocimientos, tecnología, avances en innovación y para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes de dichos centros.
    • Por otra parte, podemos facilitar el acceso a convenios internacionales con gobiernos extranjeros, fundaciones, organismos internacionales o empresas que busquen equipos médicos de gran prestigio para el diagnóstico y tratamiento de colectivos de personas que sufran algunas patologías determinadas que hagan necesario su tratamiento en nuestro país.

    Hemos de ser conscientes de que hemos de formar parte del mundo y colaborar, no solo con nuestros vecinos locales, si no con entidades de todo el mundo para poder formar parte de un sector como el sanitario que cada día es más global.

  • Gestión de las diferencias culturales

    Es un hecho que existen grandes diferencias culturales entre los diversos países del mundo. Conocer esas diferencias y saber gestionarlas puede ser una gran ventaja para facilitar el trato con personas de otras culturas y conseguir su confianza, asegurando unas relaciones estables y de futuro.

    El equipo de ATHENEA puede aportar su conocimiento de diversas culturas y formar al personal de nuestros clientes para que aprendan cómo tratar a cada persona de acuerdo con sus características culturales. Según qué movimientos o posturas pueden ser ofensivas para determinadas culturas, la mirada, el gesto, el tono de voz, las expresiones… saber entender el significado de todo ello se puede y se debe aprender.

    El aprendizaje de esas diferencias culturales nos permitirá ofrecer un trato óptimo a pacientes de otras culturas y mejorar su experiencia en nuestro centro. Pero, además, en las negociaciones con personas de otras culturas, saber entender las diferencias es una ventaja que puede ser decisiva a la hora de lograr acuerdos ventajosos y satisfactorios para todos los implicados.

SERVICIOS